Para nadie es desconocido que el agua es cada vez un bien o recurso más escaso en el país y varias regiones de Santa Cruz. Fundación Natura Bolivia acaba de cumplir 21 años remando para involucrar a municipios, gobiernos departamentales e instituciones en acciones de conservación de fuentes de agua.
Este miércoles invitó en el hotel Los Tajibos a periodistas, influencer, representantes de municipios y otras instituciones para festejar su aniversario y al mismo tiempo mostrar los logros alcanzados en la conservación de bosques y, por ende, garantizar las fuentes de agua para el ciudadano y productores.
El Torno, municipio capital del cítrico y la carne de pacú, es uno de los ejemplos de Natura que se pueden aunar esfuerzos para garantizar el abastecimiento de agua no solo para sus habitantes, sino también de otras ciudades intermedias.
“Un municipio –El Torno- de collas ha podido hacerlo, por voluntad de sus autoridades y su gente de generar voluntades para preservar el agua para todos. A ver si podemos movilizar a los de Equipetrol, Las Palmas (barrios residenciales tradicionales de Santa Cruz de la Sierra) para hacer lo mismo en nuestra ciudad”, remarcó María Teresa Vargas, directora ejecutiva de Natura Bolivia.
Aprovechó el cierre del festejo para pedir a los comunicadores que agenden el agua, el Fondo del Agua, como un tema fundamental para interpelar a las autoridades de todos los niveles sobre acciones concretas de preservación de fuentes de agua. “Veo a colegas periodistas, a influencer conocidas y les pido que sumemos esfuerzos, que hagamos algo más que bailecitos en las redes”, reclamó Vargas.
Los representantes de la alcaldía y la gobernación, invitados a pronunciarse, solo destacaron la importancia de preservar las fuentes de agua, pero no dijeron mucho sobre qué están haciendo o harán.
SUCRE, EL EJEMPLO
Se nombró a Sucre como un ejemplo, ya que hace poco aprobó la Ley Municipal Autonómica de Protección y Conservación de Fuentes de Agua y Zonas de Recarga Hídrica, marcando un hito en la gestión sostenible de recursos hídricos.
Esta iniciativa, impulsada por el Concejo Municipal de Sucre, el Gobierno Autónomo Municipal de Sucre y acompañados del soporte técnico de la Fundación Natura Bolivia, establece políticas públicas fundamentales para la protección y conservación de las fuentes de agua que abastecen a Sucre.
POR QUÉ URGE FONACRUZ
Para Natura el Fondo del Agua de Santa Cruz (Fonacruz) tiene que ser una iniciativa público-privada que por medio de una institucionalidad genere recursos para garantizar la disponibilidad de agua en Santa Cruz de la Sierra a largo plazo.
No hay que olvidar que los bosques húmedos del Área Natural de Manejo Integrado Ámboro y su área de influencia actúan como garantes receptores y generadores de humedad que se traduce en disponibilidad de agua superficial (en quebradas, arroyos y ríos) para luego infiltrar agua a los acuíferos que abastecen a la ciudad y otros centros poblados.