miércoles, 5 febrero,2025
22.7 C
Santa Cruz de la Sierra

Trump anuncia que Estados Unidos “se hará cargo de Gaza” y desterrará a los palestinos

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha anunciado que Estados Unidos “se hará cargo de Gaza” y que la población palestina tendrá que marcharse de la Franja a otros países. “Estados Unidos se encargará de la reconstrucción y de construir hogares para la gente de la zona, pero los gazatíes no podrán volver o volveremos al mismo estado de cosas de los últimos cien años”, ha dicho tras su esperada reunión en la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien ha celebrado la decisión: “Puede cambiar la historia”. Previamente, el mandatario estadounidense había asegurado que se expulsaría de Gaza “permanentemente” a 1,5 de millones de palestinos para reubicarlos en otros países de la región.

“Es mi esperanza asentarlos en un lugar realmente bonito, de donde no querrán volver”, ha precisado el estadounidense, quien solo unas horas antes ha firmado una orden ejecutiva para poner fin a la participación de Estados Unidos en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas y continuar con la suspensión de fondos a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos, UNRWA.

Netanyahu, sobre la idea de Trump de que EE UU tome el control de Gaza: “Puede cambiar la historia”

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, apoya la iniciativa del presidente de EE UU, Donald Trump, de “tomar el control” de Gaza. “Creo que es algo que puede cambiar la historia” de Oriente Próximo, ha dicho en su rueda de prensa conjunta en la Casa Blanca, antes de alabar a Trump por “llevar a un nivel mucho mayor” el tercer objetivo de la invasión de la Franja: “Asegurarse de que nunca vuelva a suponer una amenaza para Israel”.

Trump asegura que Estados Unidos se hará cargo de Gaza: “Vamos a desarrollarla y crear miles de puestos de trabajo”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha repetido en su rueda de prensa tras la reunión con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que la población palestina en Gaza tendrá que marcharse de la franja a otros países. Estados Unidos se encargará de la reconstrucción y de construir hogares para “la gente de la zona”. Pero los gazatíes no podrán volver o “volveremos al mismo estado de cosas de los últimos cien años”.

“Nos vamos a hacer cargo de Gaza. Vamos a desarrollarla y crear miles de puestos de trabajo, será algo de lo que Oriente Próximo podrá estar orgulloso. Pero ese proceso ha durado eternamente, vuelta a empezar, vuelta a matar, y no queremos que eso ocurra. Estados Unidos, con su estabilidad y su fuerza, desarrollará” la Franja. Los gazatíes irán “a un sitio menos violento”, ha dicho Trump.

El presidente estadounidense asegura en su rueda de prensa que visitará Israel “y también Gaza, y Arabia Saudí”. La franja, asegura, será “la Riviera de Oriente Próximo”. Sobre su plan para la Franja, insiste en que “no podemos seguir repitiendo la historia”. Y sostiene que Egipto y Jordania facilitarán terreno para asentar a los palestinos.

Trump insiste en su idea de expulsar de Gaza a 1,5 millones de palestinos: “Es mi esperanza asentarlos en un lugar realmente bonito, de donde no querrán volver”

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha insistido en su idea de expulsar a 1,5 millones de palestinos de Gaza y reasentarlos en otros países de la región. Un realojamiento que sería permanente, según ha precisado durante su reunión con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu en la Casa Blanca.

“Es mi esperanza asentarlos en un lugar realmente bonito, de donde no querrán volver. ¿Por qué querrían volver? Ese sitio ha sido el infierno”, ha sostenido. Poco antes de la reunión, declaraba desde el Despacho Oval que los palestinos “no tienen opciones”. “Están ahí [en Gaza] porque no tienen otra alternativa ahora mismo. ¿Qué tienen? Todo es una montaña de escombros. ¿Lo han visto? Es terrible para vivir. ¿Quién puede vivir así? Y muy peligroso. Disparos por todos lados”. Según Trump, los gazatíes solo están en la Franja porque no tienen más lugar, pero se irían si tuvieran otra opción. “En grupos pequeños o uno grande, creo que les encantaría”, opinó.

Previamente, un alto funcionario había tratado de matizar las líneas maestras de un plan que ya ha recibido un tajante rechazo árabe. Según este alto cargo, Trump “mira a la Franja y ve una zona de demolición” en la que harán falta “entre 10 y 15 años” para que vuelva a ser habitable, no los cinco que prevé el acuerdo de alto el fuego. No es práctico, por tanto, exigir a nadie que viva en condiciones inhumanas durante tanto tiempo, señaló la fuente, que insistió en que Trump no trata de imponer una solución.

U.S President Donald Trump welcomes Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu at the entrance of the White House in Washington, U.S., February 4, 2025. REUTERS/Leah Millis

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, junto al presidente de EE UU, Donald Trump, este martes en la Casa Blanca. / Leah Millis / REUTERS

Netanyahu llega a la Casa Blanca para discutir con Trump el alto el fuego en Gaza

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ya se encuentra en la Casa Blanca para su esperada reunión con el presidente Donald Trump. El mandatario israelí ha sido recibido por su anfitrión a la puerta del Ala Oeste tras haber llegado con casi media hora de retraso sobre la hora prevista para una reunión con Trump en la que abordará el alto el fuego en Gaza, el programa nuclear de Irán y la normalización entre israel y Arabia saudí.

El ministro del Interior de Bashar al Assad se entrega voluntariamente a las nuevas autoridades sirias

El exministro del Interior de Siria Mohamed Ibrahim al Shaar —figura destacada durante el mandato del ya derrocado expresidente Bashar al Assad— se ha entregado a las nuevas autoridades del país. Imágenes difundidas por la televisión siria mostraban a Al Shaar bajo custodia, mientras que otras que han circulado por redes sociales lo mostraba sentado en un vehículo de las fuerzas de seguridad tras su entrega.

Un funcionario del Gobierno de transición ha confirmado que Al Shaar había sido “entregado” a las autoridades, afirmando que se había respetado su “dignidad” en el proceso, según un vídeo difundido por la televisión. Al Shaar ha hecho posteriormente una declaración al canal saudí Al Arabiya en la que confirmaba que se había entregado voluntariamente. Al mismo tiempo, ha negado cualquier implicación en los centros de detención no oficiales mientras estuvo al frente de la cartera de Interior entre 2011 y 2018.

Durante sus dos décadas de mandato, Al Assad ha sido denunciado por violaciones contra los derechos más fundamentales que se habrían cometido bajo su mando, especialmente contra opositores políticos en los numerosos centros de detención que había repartidos por el país, siendo el más conocido el de Sednaya. Tras la caída de Al Assad el 8 de diciembre, miles de personas fueron excarceladas. En diciembre de 2012, Al Shaar sobrevivió a un intento de asesinato reivindicado por los yihadistas de Al Nusra, ahora conocido como Hayat Tahrir al Sham (HTS), grupo que lidero la ofensiva sobre Damasco que propició la caída de Al Assad. (EP)

FUENTE: ELPAÍS

Mas recientes

Mas Noticias