viernes, 18 abril,2025
23.7 C
Santa Cruz de la Sierra

El Gobierno pone a disposición vacunas contra la fiebre amarilla en más de 3.600 centros de salud

 El Ministerio de Salud inició una campaña para prevenir la fiebre amarilla e invitó a quienes, particularmente, viajan a zonas tropicales, a vacunarse por lo menos 10 días antes; las dosis se aplican de forma gratuita y están disponibles en más de 3.600 centros de salud a nivel nacional.

“La fiebre amarilla es peligrosa, pero la vacunación te protege. La misma es una enfermedad grave que se transmite por mosquitos y puede causar daño al hígado, riñones y hasta la muerte, pero la buena noticia es que la vacuna es la mejor forma de prevenirla (…). Es una dosis única, pero sin duda hay muchos que no se han vacunado y, cuando vayan a ingresar a estas zonas endémicas (tropicales), deberían solicitar su vacuna por lo menos con 10 días de anticipación para tener la protección necesaria”, explicó el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enriquez.

Argumentó la importancia de que la población se proteja contra esta enfermedad mediante la vacunación. Una sola dosis contra la fiebre amarilla brinda protección de por vida y se hace completamente efectiva luego de dos semanas de haber sido aplicada.

La autoridad reiteró esas recomendaciones tras el reporte del primer caso verificado con deceso por esta enfermedad en Palos Blancos, al norte de La Paz.

La fiebre amarilla es una enfermedad viral aguda que se transmite por la picadura de un mosquito infectado, en Bolivia bajo el esquema regular de vacunación se la administra a niños entre los 12 y 23 meses de edad.

Salud emitió un mensaje a través de sus redes, mediante la campaña denominada “Bolivia modo vacunación, activado”, que pretende recordar que esta enfermedad no discrimina, pero puede ser contrarrestada con una dosis de vacuna antiamarílica.

“La fiebre amarilla puede ser muy grave y provocar la muerte, la mitad de los pacientes que entran en esta fase grave mueren en un plazo de 7 a 10 días. Los mosquitos infectados que transmiten este virus se reproducen principalmente en bosques tropicales, en ambientes húmedos y semihúmedos. Se llama fiebre amarilla, justamente porque los pacientes que la padecen presentan fiebre elevada e ictericia, es decir color amarillo de la piel y los ojos”, se lee en parte del comunicado difundido por la entidad.

Como medidas de prevención complementarias, el ministerio aconsejó usar repelente, principalmente si se ingresa al monte o a zonas de alta infestación de zancudos (Haemagogus y Aedes aegypti), utilizar ropa de colores claros que cubra la mayor superficie posible del cuerpo (mangas largas, pantalones, entre otros) y utilizar mosquiteros para dormir.

Ante cualquier síntoma, que aparecen entre 3 y 6 días después de la picadura de un mosquito infectado, como fiebre, dolor de cuerpo y de cabeza, escalofríos, pérdida del apetito y náuseas o vómitos, se debe acudir a un centro de salud para el diagnóstico oportuno.

Mas recientes

Mas Noticias