sábado, 8 febrero,2025
23 C
Santa Cruz de la Sierra

Montero: 12 mil estudiantes se beneficiarán con la renovación de módulos sanitarios


Con inversión a fondo perdido de Bs 2,5 millones de bolivianos, comenzaron los trabajos de refacción de módulos sanitarios en 18 unidades educativas en Montero que beneficiarán a 12.664 estudiantes de los niveles Inicial, Primaria y Secundaria. Este proyecto es impulsado por UNICEF, Helvetas Swiss Intercooperation y el Gobierno Autónomo Municipal.

Irma Peredo, especialista en Agua y Saneamiento e Higiene de UNICEF Bolivia, sostuvo la iniciativa centrada en la rehabilitación integral de la infraestructura escolar sostenible y adaptadas a estándares internacionales, busca fomentar un ambiente educativo seguro, saludable y equitativo para todos, pero sobre todo promover la sostenibilidad ambiental y la inclusión en el ámbito educativo.

“Estamos logrando que módulos sanitarios de Montero se constituyan en modelos para niños y niñas, que respondan a la cantidad de estudiantes que tenemos. Lo que estamos viendo es que cada unidad educativa tenga su baño adecuado, seguro, limpio con la cantidad necesaria de urinarios, tazas, lavamanos para que albergue con comodidad a los estudiantes”, dijo Peredo.

También se ha tomado en cuenta los espacios necesarios para la higiene menstrual de las niñas en el área de los baños para mujeres, así como las innovaciones que van más allá de los baños convencionales que existen en las unidades educativas del país, son baños resilientes y ahorradores de agua y energía eléctrica, con espacio adecuados para personas con discapacidad.

“Son los primeros baños en colegios que también van a servir para que los niños que estén en sillas de ruedas, que tengan alguna discapacidad física y visual tengan espacios universales, esa es una característica adicional en los módulos sanitarios que se prevé que sean entregado en tres meses”, explicó Peredo.

Es una satisfacción que nuevamente Montero tenga un modelo de baño que deberían tener las grandes ciudades, pero no los tienen. Estos módulos son un modelo a mostrar y se lo presentarán en la cumbre de Latinosan, para destacar el avance logrado en 18 unidades educativas, precisó.

*Saneamiento sostenible descentralizado urbano
*Por otro lado, Peredo informó también que se arrancó el proyecto de construcción de 200 módulos de saneamiento familiar, conocidos como MOSAFAs, en el área periurbana de Montero que permitirán que las familias tengan accesos a baños higiénicos y saludables, con duchas, lavandería y su espacio donde realizar su limpieza.

Este proyecto va acoplado con el servicio que realiza la Cooperativa de Servicios Públicos Montero (Cosmol R.L.) en el recojo de las heces fecales de los baños ecológicos secos y lo convierten en abono, que posteriormente es utilizado en el plan de reforestación que tiene proyectado plantar 40.000 plantines donde también participarán los estudiantes.

Toda esta acción es parte del modelo de saneamiento sostenible descentralizado urbano que ha sido aprobado por resoluciones ministeriales ya como una política del sector, para aplicarse en todo el país, que nace y se consolida en Montero y se mostrará el modelo hacia afuera como un ejemplo para dar solución a las brechas que se tienen en saneamiento, a las consecuencias como falta de agua y saneamiento tienen las poblaciones más vulnerables.

“Con los 200 módulos sanitarios que se prevé serán entregados hasta fin de año, una familia podrá ahorrar hasta un 40% en la factura de consumo mensual de agua potable”, explicó Peredo, agregando que en los próximos años se pretende construir en Bolivia 5.000 MOSAFAs”.

De su lado, Jorge Espinoza, miembro de Helvetas, manifestó que ellos se encargan de implementar los dos proyectos de saneamiento, urbano con los módulos en las escuelas y periurbano con los MOSAFAs para que sean considerados como un modelo a nivel nacional.
Indicó que el proyecto de los módulos sanitarios en las unidades educativas responde a un diagnóstico en los establecimientos con la participación de los directores y juntas escolares con los que se pudo determinar las necesidades específicas que serán atendidas con el plan que ya se ejecuta.

En lo que se refiere a las MOSAFAs es un proceso social y técnico que se está realizando con los beneficiarios para que ellos tengan acceso a estas soluciones, que son inicialmente soluciones de dignificación y mejoramiento de la calidad de vida de las familias.

1e02a279 9f4c 4d94 aa21 9a43ad5e20b6

En este proyecto se invierte más de 5 millones de bolivianos, con aporte iguales entre la Alcaldía y UNICEF, además del aporte de los beneficiarios, consistente en mano de obra.
El alcalde municipal Regys Medina expresó su agradecimiento a UNICEF por el apoyo permanente en el área del saneamiento básico que beneficia a estudiantes y familias que podrán tener acceso a baños con mejores condiciones.
“Gracias al trabajo coordinado que realizamos con estas instituciones, Montero se ha convertido en referente para otros municipios del país que han comenzaron a replicar nuestra experiencia”, precisó.

Mas recientes

Mas Noticias