La precampaña electoral permite poner agenda los temas urgentes de los diferentes sectores en el país. Los candidatos presidenciales son los principales receptores de las demandas, como pasó hace unos días en Santa Cruz donde Jorge Tuto Quiroga fue invitado a un encuentro con industriales y emprendedores cruceños.
El exprefecto y empresario Zvonko Matkovic (padre) fue el encargado de exponer las inquietudes de gremio patronal.
“Aquí estamos los empresarios que proveen el 80% de los alimentos. Que difícil este país en el que los gobiernos de turno hacen leyes, decretos y demás normas para joder. Lo que el empresariado quiere es que no jodan, que lo dejen trabajar, que le abran las tranqueras”, remarcó.
PODEMOS SER GRANDES: MUTÚN, LITIO, HUB VIRU VIRU, CASTAÑA
No es posible, agregó Matkovic, que teniendo un Mutún, con 42.000 millones de toneladas de hierro de reservas en Santa Cruz, la más grande del mundo, que el Estado diga que solo él lo puede explotar. “La planta estatal que está instalando solo producirá 400.000 toneladas. Se imaginan ustedes que explotando 1 millón tendríamos millones de años para sacar hierro. ¿Por qué no dejan que también la empresa nacional privada entre a explotar? Si hay para darle campo a todos.
Considera que paso lo mismo con el litio en Potosí. Asegura que existen 21 millones de toneladas para explotar, con 19 salares. “Solo le damos a un par de chinos. Dejen que entren los bolivianos, rusos, americanos. Todos. Y le den de a un salar a cada uno, ya veremos que Bolivia será diferente”, puntualizó en medio de aplausos de los presentes.
Para Zvonko no se puede seguir actuando con egoísmo en cada ley, cada decreto, porque lo único que hacen en joderlo al país. “Nuestra gente es pobre, necesita oportunidades”.
Creen, como dijo Evo Morales, si le hacemos Hub de Viru Viru, el plan de Pasajeros y Carga en el aeropuerto, desde donde también se expandirán los productos nacionales hacia otros mercados, quién lo para a Santa Cruz. “No es quién lo para a Santa Cruz, lo que están haciendo es joder a 12 millones de bolivianos”.
Recordó que el aeropuerto más importante de Estados Unidos es el Dallas-Fort Worth, el más transitado del estado de Texas. Con 685,491 operaciones aéreas en 2007, es el tercer aeropuerto más ocupado del mundo en términos de operaciones aéreas. Explicó que ahí porque de ahí baja el 80% de la población de ese país en vuelos de dos horas a todos las ciudades que están alrededor.
“Si hacemos el Hub, Viru Viru se convertirá en el primer aeropuerto de Sudamérica porque está a dos horas de vuelo del 80% de la población de la región. Sin embargo, dicen no lo hagamos porque quien lo para a los cruceños. No seamos egoístas”, se lamentó.
Bolivia tiene el potencial de convertirse en un “hub” estratégico para el transporte en Sudamérica, siempre que exista una visión a largo plazo que lo posicione como eje articulador de la región, generando importantes beneficios económicos para el país. Además, subrayó la necesidad de una mayor participación del sector privado en la gestión aeroportuaria.
Otros de los proyectos que hizo recuerdo es el de vía fluvial de navegación del río Paraguay-Paraná, que tiene 3.440 kilómetros, desde Cáceres hasta Montevideo. Precisó que tienen 150 puertos entre Paraguay, Uruguay y Argentina, mientras que Bolivia tiene uno, solo el estatal, que por supuesto no hace nada.
“Pero para joder al empresariado nacional, (expresidente) Evo Morales y (exministra) Nemesia Achacollo firmaron una resolución prohibiendo la construcción de puertos y decretan una reserva las 38.000 hectáreas, 38 kilómetros de río, pero andamos llorando por tener una salida al mar. Nos bloquean. Y a los 32 empresarios que tenían derechos propietarios de tierras en esa ribera, se las anulan. No podemos ser grandes, porque estamos con la soga al cuello”.
LOS BENIANOS PERJUDICADOS
Nombró a los benianos como otros de los perjudicados, señalando que son los mayores productores de castaña y van y les meten interculturales para dividirles la tierra y hacerlos pelear. “No funciona así el país, si a cada paso que queremos dar aprueban leyes para jodernos
Miren muchos cochabambinos, agregó, han dejado de producir por los paros y bloqueos, han cerrado unas 300 granjas avícolas, han dejado de traer para Santa Cruz 100.000 litros de leche, que se servían para elaborar leche en polvo. Es doloroso, perdieron sus animales porque no le llegaban alimentos
MENSAJE A TUTO QUIROGA
Dirigiéndose a Tuto Quiroga indicó que los empresarios de Bolivia, no solo de Santa Cruz, quieren es que les abra la tranquera y no los jodan. Tenemos el salar, el mutún, Viru Viru, castaña, entre otras oportunidades. “No me digan que los bolivianos no servimos, sí servimos”.